top of page

Ademas de los sitios turisticos, Colombia tiene grandes ferias y fiestas  que son las siguientes:

El Carnaval de Negros y Blancos, es la fiesta más grande e importante del sur de Colombia, si bien por su Indicación Geográfica le pertenece a la ciudad de San Juan de Pasto, también ha sido adoptada por otros municipios nariñenses y del suroccidente Colombiano. Se celebra del 2 al 7 de enero de cada año, y atrae un considerable número de turistas colombianos y extranjeros.

El 30 de septiembre de 2009 fue declarado "Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad" por el comité de la UNESCO.

La Feria de Manizales, es considerada la feria más grande, importante y emblemática de Colombia y el continente amalizada anualmente en la ciudad colombiana de Manizales. La Feria de Manizales reconocida por su temporada taurina, sus eventos, conciertos, exposiciones y por el Reinado Internacional del Café, desfiles, espectaculos musicales del folclor nacional entre muchas otras cosas que ofrece esta épica feria en su extensa programación llena de grandes eventos. Esta feria tiene costumbres de la región cafetera; costumbres paisas, especialmente de la región andina. Empieza el 3 de enero y termina el 12 de enero

El Carnaval de Barranquilla es la fiesta folclórica y cultural más importante de Colombia. La cual se celebra desde el sábado hasta el martes anteriores al Miércoles de Ceniza, cuando comienzan las fiestas públicas y verbenas, como la Guacherna. Sin embargo, otras actividades directamente relacionadas con el Carnaval se suceden durante gran parte del año. Actualmente participan cerca de quinientas agrupaciones folclóricas (disfraces y carrozas)

El Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor, es una de las fiestas más importantes del surcolombiano, especialmente del departamento del Huila, donde su capital Neiva es el punto de encuentro para el desarrollo de este festival.

Se celebra a mediados del mes de junio hasta la primera semana de julio de cada año y atrae un considerable número de turistas colombianos y extranjeros. La música, el baile, las comparsas, el asado, la mistela, el aguardiente, son elementos enriquecedores de las festividades que han adquirido una identidad propia en el territorio que hoy corresponde al departamento del Huila.

La Feria de las Flores es un evento tradicional y masivo que durante 10 días se celebra cada año en la ciudad de Medellín, Colombia.

Esta feria es la celebración más emblemática de la ciudad, de la que se constituye en un ícono raizal, cultural e histórico, tal como por ejemplo lo son el Carnaval de Río en Río de Janeiro, la fiesta de octubre (Oktoberfest) en Baviera, Alemania, o en Colombia también la Feria de Manizales, el Carnaval de Barranquilla, la Feria de Cali o el Carnaval de Negros y Blancos en la ciudad de San Juan de Pasto.

El ambiente de carnaval que durante estos días vive Faldellín ofrece una diversidad amplia de eventos y espectáculos, no todos relacionados directamente con las flores, pero todo el jolgorio lleva ese nombre general de Feria de las flores puesto que ellas son el marco principal del carnaval, a la vez que ofrecen los espectáculos y escenas más llamativas y bellas, además únicas en el mundo.

Alborada: En la primera noche de celebración se inician las fiestas con la alborada. 

Balsada, desfile de disfraces y juegos pirotécnicos: se realiza la balsada, un desfile por el río Atrato en el que participan balsas que llevan la imagen de San Francisco  de Asís sobre elaborados altares.

Gozos Franciscanos, procesión y misa campal.

Cierre de las fiestas y desfile de Arriada de Banderas: se realiza un desfile que recorre las calles de la ciudad. En él los abanderados arrían las banderas, mientras que las chirimías y la pólvora anuncian el final de las Fiestas de San Pacho, que regresarán un año después con sus manifestaciones de alegría, música, danzas y devoción.

La Feria de Cali, también llamada Feria de la Caña, es una festividad celebrada anualmente desde 1957 en la ciudad vallecaucana de Calien Colombia que se lleva a cabo entre el 25 y el 30 de diciembre. Sus eventos más importantes son el Salsódromo, y el llamadoSuperconcierto. Durante sus eventos participan orquestas locales, nacionales e internacionales que representan todos los ritmos tropicales bailables.

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page